Gripe A Aunque no debe cundir el pánico, la actual pandemia de gripe A (H1N1) es una buena oportunidad para revisar los planes de respuesta ante contingencias similares desde la perspectiva de sistemas de información y comunicaciones.

    Uno de los principales problemas que puede afrontar una empresa ante una pandemia son los altos índices de absentismo laboral que puede causar. Estos pueden ser superiores al 40%, no solo en la propia empresa, sino también en los socios de negocio, clientes y proveedores. Parece claro que esta situación puede comprometer la continuidad del negocio.

    Para mitigar esto, los ministerios de Sanidad y Trabajo, en su guía para la elaboración del plan de actuación de las empresas frente a la pandemia de gripe, proponen el distanciamiento social entre los empleados y también con los clientes, sustituyendo las reuniones cara a cara por tele conferencias, facilitando y mejorando la utilización de las tecnologías de la información y los sistemas de comunicación.

    Dentro de las medidas sugeridas a establecer para la pandemia se incluyen también la mejora de los sistemas de comunicación e información para permitir que los empleados puedan trabajar desde casa. Al fin y al cabo, muchas empresas ya están explorando los beneficios del teletrabajo, el problema es que en el caso de una pandemia se puede convertir en una necesidad.

    En este contexto Microsoft provee un conjunto de soluciones que permiten que el teletrabajo se haga efectivo:

    • Acceso seguro desde casa a aplicaciones remotas. Microsoft Intelligent Application Gateway (IAG) es una solución que permite el acceso a las aplicaciones y recursos corporativos desde cualquier parte manteniendo a los usuarios protegidos y productivos. Los usuarios pueden acceder desde su casa a sus aplicaciones como si estuvieran en la empresa y de una manera sencilla y segura. http://www.microsoft.com/iag
    • Acceso desde casa al escritorio remoto. Windows Server permite implementar soluciones que permitan el acceso al escritorio de forma remota. Estas soluciones se pueden basar en escritorios virtuales (VDI) http://www.microsoft.com/vdi, o en servicios de terminal http://www.microsoft.com/terminal. En ambos casos, el usuario puede acceder a su escritorio corporativo desde un PC de casa, tal y como lo ve cuando está en la empresa sin ninguna pérdida de productividad.
    • Comunicaciones Unificadas. Las soluciones de comunicaciones unificadas permiten mantener la comunicación con los clientes y entre los propios empleados independientemente del lugar donde se encuentran. Estas soluciones integran canales de comunicación como telefonía, mensajería o mensajería instantánea. http://www.microsoft.com/uc
    • Reuniones virtuales. Microsoft Office Live Meeting permite reunirse y colaborar en tiempo real a pesar de estar separados por grandes distancias. Los asistentes a la reunión pueden publicar una presentación, poner en marcha un proyecto, editar archivos o colaborar en pizarras desde sus casas. http://www.microsoft.com/livemeeting

    Algo más sobre el tema en el especial de Gartner –con acceso restringido-, en su blog de continuidad de negocio, y en el especial de CSO.

    Y por otro lado, quizá moviéndonos al terreno de la anécdota en algunos casos, me resulta curioso ver otras aplicaciones de diversas tecnologías alrededor de la gripe A.

    UPDATE: En esta misma linea, también estamos dando soluciones para el entorno de educación con Office Live Workspace.

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s