La barrera de los interfaces tradicionalesUna de las tendencias que nos rodean, y que poco a poco se va metiendo en nuestro día a día, son los interfaces naturales.

Los ratones y los teclados, han resultado apañados, pero no dejan de ser una barrera artificial entre nosotros y los ordenadores. Nos hacemos a ellos con el uso, los hacemos costumbre, pero resultan una dificultad añadida. Especialmente para los que no están tan habituados.

El caso es que es un área de investigación multidisciplinar fundamental en el desarrollo de la informática en los últimos años, y en los que vienen. Desde el reconocimiento de voz y escritura hasta los interfaces táctiles.

Sin embargo, aunque se intuya el beneficio solo con ver el avance tecnológico, este no siempre es tan fácil de lograr.

Por ejemplo, la Surface atrae mucho, tanto por curiosidad como por imaginarse las posibilidades del ¿dispositivo/canal? A cualquiera nos es fácil imaginar un escenario como los que planteaban los distintos pilotos desarrollados.

Solución de planificación financiera en Surface

Surface 2.0

Y aunque ha habido alguna buena experiencia de uso, como la del Barclays Bank con ventas incrementadas en un 50%, no han sido suficientes. Peor claro que esto no acaba aquí, Microsoft ha lanzado una Surface 2.0 con significativas mejoras como la posibilidad de utilizarla tanto horizontal como verticalmente.

Sobre la Surface puedo haber conversado con unas 50 entidades, el interés era generalizado.

¿Y cual es la atracción del momento en este ámbito? Para mi está claro que la Kinect. En este caso éxito sin precedentes en ventas, eso sí, junto a consolas de videojuegos. Inmediatamente surgió la necesidad de hacerla funcionar junto a un ordenador. Recientemente también se ha anunciado la disponibilidad del Kinect SDK for Windows –por cierto, se libera como código abierto-, que es de suponer disparará las aplicaciones y posibilidades de este tipo de interfaz. Muchas pilotos han aparecido ya, como recopila este artículo de Mashable.

Minority Reports con la Kinect

Ahora lo que nos queda es encontrar aplicaciones en la empresa, y específicamente en la banca. Ahí es nada Sonrisa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s