El coche autónomo está de moda. Hay una explosión de noticias y cometarios alrededor del mismo. Es normal, el simple hecho de imaginarte viajando en un coche sin conductor es, cuando menos, muy llamativo. Pero además es fácil imaginar el descomunal impacto en tantos aspectos del día a día de todos nosotros.

Todo el mundo con el que he hablado del tema se posiciona bien en los que piensan que va a estar antes de lo que pensamos, bien en los que opinan que estará disponible después de lo que pensamos. Pero son muy pocos los que se atreven a concretar cuando es lo que pensamos. Creo que el progreso del coche autónomo está llevando una curva exponencial, de la mano de la inteligencia artificial. Así que la idea es hacer una rápida retrospectiva de los hitos que considero más destacables para poder proyectar cuando va a ser una realidad.

Esta realidad también tiene matices. Voy a valorar tres plazos, el primero es cuando la tecnología esté lista; el segundo cuando sea comercializable; y el tercero cuando tenga una masa crítica dentro del parque de vehículos como para impactar a las ciudades.

Junio 1953. Isaac Asimov, en un cuento corto, “Sally”, habla de coches con cerebros positrónicos. Es relevante porque los escritores de ciencia ficción suelen describir la visión que inspirará a los científicos e ingenieros. Simplemente que cada vez pasa menos tiempo desde esa visión hasta la ejecucíón.

Octubre 2010. Google publica un post explicando el trabajo que están haciendo alrededor del coche autónomo.

Julio 2012. El estado de Nevada le da a Google la primera licencia para probar en sus carreteras un coche autónomo.

Octubre 2015. Tesla actualiza over the air sus coches para incorporar el modo Autopilot. Esto es posible porque un año antes, en octubre de 2014, empezaron a equipar su modelo S con el hardware necesario. Es un nombre polémico porque es nivel 3, por lo que requiere de la atención del conductor. Sólo funciona en autopista, pero hay momentos en los que necesita que el conductor tome el control. Tuve la oportunidad de probarlo y el problema viene de que estando en el asiento al conductor rápidamente tienes una falsa sensación de seguridad y pierdes la atención a la carretera. Probando el Autopilot del Tesla

Enero 2016. Mercedes presenta en el pasado CES un prototipo de coche autónomo, el F 015, en el que los asientos se pueden poner enfrentados (como lo que llevan mesita en los trenes). Lo que no aclara Mercedes es cuando tienen previsto comercializar el nuevo modelo. En la presentación hablan de 2030, pero no está claro.

Febrero 2016. La NHTSA (la DGT de EEUU) considera como conductor al software de Google. Es un paso importante porque hay mucha normativa en la que se hace referencia al conductor. Del estilo “el conductor debe estar atento a la circulación”, bien pues es el software de inteligencia artificial de Google el que debe estar atento.

Agosto 2016. Ford anuncia un modelo de coche autónomo, y en esta ocasión si concretan. Se comercializará como servicio en 2021 y es nivel 4.

Septiembre 2016. Sólo un mes después del anuncio de Ford, Uber hace lo propio pero con el servicio en marcha en Pittsburgh. Unos día antes nuTonomy, un spinoff del MIT, hacía lo mismo en Singapur, pero me parece más destacable el caso de Uber.

Octubre 2016. Otto, empresa de camiones comprada por Uber, hace su primera entrega con un camión autónomo de nivel 4. Es muy relevante porque el trozo grande de la tarta de empleos en peligro está en este tipo de transporte.

Octubre 2016. Tesla anuncia que empieza a fabricar todos sus coches con el hardware necesario para la conducción autónoma de nivel 5. Es una anuncio que parece repetido del que hicieron hace 2 años, pero aquello era para nivel 3. Entre que hicieron el anuncio de que el hardware estaba disponible en los coches y actualizaron el software, pasó 1 año.

Diciembre 2016. Alphabet (vamos, Google), después de 8 años convierte el proyecto de investigación de coche autónomo en una compañía del grupo, Waymo. El paso es relevante porque es fácil especular que en el momento que se transforma en compañía es porque tienen previsto comercializar.

Finalmente, después de ver de dónde venimos, mi previsión es que Tesla y Google tiene el software necesario para coches autónomos de nivel 5 ya y están en fase de prueba –necesitan hacer muchos kilómetros-. Ellos tienen la previsión de comercializar ese software en el plazo de 1 año. Y por último, la renovación del parque de automóviles. En un país como España, de unos 30 millones de vehículos con una antigüedad media de unos 10 años y entre 1 y 2 millones de nuevas matriculaciones al año en función del ciclo económico, renueva la mitad del parque en unos 10 años. Mi previsión es que la adopción del coche autónomo va a ser acelerada y ese ciclo se acortará a 5 años, motivado principalmente por el cambio de propiedad del coche a uso de un servicio de movilidad.

Veremos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s