Sin pretensión de poner todas las Insurtech de referencia, ni mucho menos. Simplemente, la idea es identificar alguna que me parece destacada por distintas categorías –si echáis en falta a Guevara es porque está Friendsurance, por ejemplo-. Tampoco considero las Insurtech que ofrecen productos a aseguradoras, sólo las que compiten por los clientes –aunque alguna pueda coopetir-. Están ordenadas por lo que considero que tienen de potencial disruptivo, de menos a más.

Career break

MetroMile. Muy ingeniosa su forma de ofrecer valor a los conductores de Uber. Es un caso muy bueno de pago por uso, aunque hay casos más avanzados de pago según el comportamiento al volante. Simplemente creo que el ramo de auto se disrumpe sin ayuda externa, por el coche autónomo y por el paso de propiedad a servicio del coche.

Oscar. Junto a la anterior, probablemente las Insurtech más famosas. Un buen caso de introducir las smartbands dentro de un seguro de salud. Gamificar la experiencia del asegurado, buscar estar presente en su vida diaria, y buscar un win-win para ambas partes. Al igual que MetroMile es relativamente fácil de replicar. Y quizá poco atrevidos, ofreciendo regalos en lugar de introducirlo en el modelo actuarial –muchísimo más complejo, por supuesto-. Además, últimamente han sufrido en algún estado. Lo que si creo es que el ramo de salud tiene mucho más recorrido que el de auto.

Coverfy. Puede parecer un comparador, que de alguna manera lo es. Además es un agregador, que permite tener una visión completa de todos los seguros de un usuario. Y, especialmente, es una plataforma de mediadores. No entra directamente al campo de juego de las empresas aseguradoras, pero tiene potencial para crear nuevas reglas de juego comoditizando aún más al producto de seguro.

BoughtByMany. Centrado en los nichos, construyendo sobre el Long Tail. Me gusta por el potencial de identificar las necesidades de producto de los asegurados. Creo que aún tiene mucho que recorrer en esa dirección, pero el potencial me parece tremendo. En lugar de pelear para que los productos actuales parezcan atractivos al consumidor, empieza por las necesidades del consumidor. Eso es customer centric.

Friendsurance. El concepto del P2P en los seguros. Realmente se puede decir que es una vuelta a los orígenes, a la mutualización. Al igual que ocurre con los modelos P2P en banca, es posible que sufran mucho para generar tracción seria. Pero el aspecto de auto gestión y selección de los asegurados me atrae mucho. Incorpora ese aspecto de presión social que hace que caiga el fraude y baje la siniestralidad.

EverLedger. En este caso es más un servicio a aseguradoras, pero me encanta el planteamiento de uso de blockchain para eliminar fraude por robo. A partir de aquí, es tan fácil imaginar escenarios, por ejemplo, con el coche, reparaciones, compra-venta…al final, con cualquier objeto que sea unívocamente identificable.

Trov. El concepto de seguro bajo demanda me parece rompedor. Se puede ver similar al pago por uso del coche, pero el recorrido que veo en este caso es que lo que aseguras es a la persona. Sus pertenencias o sus actividades. Al tener un inventario de la pertenencias y de las aficiones –por las actividades-, el conocimiento sobre el asegurado es impresionante. Asusta el fraude que se puede cometer, pero es algo a trabajar. 

Lemonade. Es una Organización Exponencial de libro. En mi opinión la Insurtech con mayor potencial de disrumpir en el sector. Por muchos aspectos. Su modelo P2P –aunque no sean el primero como ellos proclaman-. Su política de transparencia. Su crecimiento exponencial en sus primeros cuatro meses de vida. Pero muy especialmente, ese ingrediente secreto que les permite dar servicios aseguradores instantáneos. Un bot. Con mucho recorrido cognitivo todavía, seguro. Pero que ya les ha permitido resolver un siniestro, a favor del asegurado, en cuestión de segundos. Un coste marginal de operación que tiende a cero. Imbatible. 

Un comentario sobre “Los disruptores de los seguros

  1. El mundo de las aseguradoras se está transformando muy rápidamente, adoptando atención omnicanal para adecuarse a la era digital así como la aparición de las Insurtech, todos los canles o vías descritos con anterioridad en este post son un reflejo de la evolución que está surgiendo en el sector. Os dejo un post de unos compañeros sobre las insurtech por si resulta de interes: https://grupodigitex.blog/2017/04/27/la-transformacion-en-los-procesos-de-ventas-de-las-aseguradoras/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s